Introducción
El plan de Pastoral de la parroquia requiere una participación de todas las congregaciones religiosas, de los sacerdotes, del Consejo de Pastoral y de los grupos y Movimientos apostólicos.
Iglesia Sinodal
Comunión, participación y misión. Comunión, expresa la naturaleza misma de la Iglesia, la unidad en la Trinidad. Participación, escuchar juntos al Espíritu Santo y guiar nuestras aspiraciones en beneficio de la Iglesia del Tercer Milenio. Misión, “La Iglesia existe para evangelizar”; predicar la Buena Nueva de la Salvación.
Objetivo General
Identificar la Planeación Pastoral parroquial como un proceso de dinamización hacia la Misión permanente aprovechando la evaluación del Mes Misionero y teniendo en cuenta el plan de pastoral existente y los
lineamientos pastorales de las delegaciones Arquidiocesanas y orientaciones del Arzobispo.
Planeación Pastoral Parroquial
La Planeación Pastoral nos permite proyectar todas las acciones pastorales de la parroquia.
Buscamos los siguientes propósitos:
- Tiene unas metas en un plazo determinado.
- Proyecta la misión de la parroquia a través de la comunión.
- Involucra a toda la parroquia en un plan de pastoral.
- Articula la planeación desde la pastoral orgánica y de conjunto.
El Plan de Pastoral de la Parroquia Santa Gema responde a las siguientes preguntas:
- Objetivo general y objetivos específicos. Nos preguntamos el ¿Por qué?
- Acciones a realizar durante el año. Nos preguntamos el ¿Qué?
- Los medios para lograr los objetivos. Nos preguntamos ¿Cómo?
- El tiempo, corto, mediano y largo plazo. Nos preguntamos ¿Cuándo?
- El lugar y los destinatarios. Nos preguntamos ¿Dónde y para quién?
- Los responsables de los proyectos. Nos preguntamos ¿Quiénes?
Criterios básicos de la planeación pastoral
● Análisis de la realidad de la parroquia. ¿A quiénes vamos a evangelizar? Realidad eclesial y social; alejados de la parroquia. (Pequeñas comunidades, pastoral juvenil, liturgia, y la obra social).
● Selección de objetivos: Respuesta al análisis de la realidad.
● Selección de acciones: Realizables, que salen de los objetivos.
● Forma de realizar esas acciones: Destinatarios, medios, responsables, metas.
● Plan periódico evaluable: Criterios realistas, verificado y renovado por el Consejo de Pastoral.
● Evaluación anual: Con base en los objetivos; un trabajo pastoral continuo que permita la experiencia de comunión.
Metodología para la planeación pastoral
MIRAR NUESTRA REALIDAD CON UNA LECTURA DE FE
(Mirada de Dios)
VER JUZGAR Y ACTUAR
“Ver”: nuestra realidad e identificar los desafíos pastorales, los signos de la historia, los retos de la evangelización. “Juzgar”: leer la realidad a la luz de la Palabra de Dios, con los criterios del evangelio; discernimiento del Espíritu Santo y discernir la voluntad de Dios. “Actuar”: respuestas concretas a los desafíos de la historia y de la parroquia.
Áreas del plan de pastoral
- Área de Comunión Eclesial
- Área de Evangelización
- Área de Liturgia
- Área caritativa-Pastoral social
Áreas Comunión Eclesial
Objetivo: Abiertos a los lineamientos pastorales que nos proponen las delegaciones Arquidiocesanas y que
responden a las orientaciones generales del Arzobispo, fomentar una Iglesia Comunidad, de carismas y ministerios eclesiales que nos lleve a la unidad eclesial.
Prioridades Arquidiocesanas: Partir del Plan Arquidiocesano de Pastoral que ofrece las líneas generales de acción, de los programas pastorales y de las líneas generales de acción dadas por el Arzobispo y sus respectivas delegaciones pastorales.
“El Mes Misionero debe continuar fortaleciendo la comunión Arquidiocesana ,para que sea el fruto de un trabajo conjunto en todas las instancias: Curia, Vicarías y Arciprestazgos, Parroquias, Seminarios, Comunidades religiosas, Instituciones Eclesiales, Instituciones educativas y las demás obras diocesanas.”
Acciones:
- Integrar las comunidades religiosas (5) al plan de pastoral de la parroquia, aportando su carisma fundacional.
- Formar en la unidad: Parroquia, Arciprestazgo, vicaría, Arquidiócesis.
- Congregación Pasionista: la predicación de la Pasión de Cristo.
- Dar participación a los ministerios laicales (Delegaciones Arquidiocesanas).
- Asistir a la formación y formar parte de las áreas (Arciprestazgo San Juan Evangelista).
- Tener 4 Comunidades de fe en torno a la Palabra (pequeñas comunidades).
- Conocer y seguir los lineamientos de la Arquidiócesis (Tema de la reunión del Arciprestazgo, el semanario).
- Conocer y poner al servicio los carismas y ministerios (Comunidades religiosas, movimientos religiosos, encuentros Arquidiocesanos).
Responsable:
Párroco, P. Héctor Manuel Peña Lancheros
Colaboradores:
Vicario P. Iván Francisco Lizcano
Padre Tarcisio Gaitán
Delegaciones Arquidiocesanas
Vicaría de pastoral
Arciprestazgo San Juan Evangelista
Vicaría de occidente
Congregaciones religiosas
Área de evangelización
Objetivo: A partir del camino recorrido y con base en los datos arrojados por el Mes Misionero proyectar la
Parroquia Santa Gema hacia una Misión permanente y hacia una pastoral orgánica y de conjunto con la
participación de los sacerdotes, el Consejo de Pastoral, las pequeñas comunidades y los grupos apostólicos.
La Exhortación Apostólica Evangelii Nuntiandi, el Papa Pablo VI ha sintetizado este principio maravillosamente cuando nos ha dicho: “Nosotros queremos confirmar una vez más que la tarea de la evangelización de todos los hombres constituye la misión esencial de la Iglesia, su identidad más profunda.”
(EN14)
Acciones:
- Fortalecer las pequeñas comunidades. Continuidad de la misión, ¡Es tiempo de unirnos en la caridad!
- Vivir como Parroquia Misionera. Predicar a Dios como fuente de caridad y de la dignidad humana.
- Formar al Equipo misionero (20 misioneros) para la misión permanente y la misión del 2023.
- Articular una pastoral orgánica y de conjunto. Responder al llamado de Dios y a los lineamientos pastorales que proponen las delegaciones pastorales Arquidiocesanas.
- Carisma de San Pablo de La Cruz: aporte a la parroquia y a la arquidiócesis.
- Viernes: Memoria de La Pasión del Señor
- Continuar apoyando la Pastoral juvenil. (E.P.J., Semillero, Jornadas de vida cristiana, Grupo de oración para jóvenes).
- Fortalecer la Pastoral infantil (Catequesis, infancia misionera, monaguillos, coro infantil).
- Coordinar la catequesis y a los Catequistas (pre bautismal, bautismo para adultos, confirmación, confesión, Eucaristía).
- Insistir en la Pastoral matrimonial (Escuela de Padres).
- Acompañar a la comunidad de Emaús: Retiros de conversión.
- Integrar a los adultos que acaban de recibir la iniciación cristiana a integrarse a las pequeñas comunidades.
Responsable
Párroco, P. Héctor Manuel Peña Lancheros
Colaboradores:
P. Jonh Jairo Villalobos
Grupo base de Emaús
Verbum Dei
Equipo de catequistas
Religiosas y religiosos
Comité central de E.P.J.
Área de Liturgia
Objetivo: Con base en los tiempos litúrgicos celebrar el misterio de Cristo, recuperando la liturgia como culmen y fuente de la acción de la Iglesia (SC10), precedida de la acción evangelizadora y proyectada en la acción caritativa (SC9) para la salvación de las almas.
Espiritualidad de la liturgia.
“Revisar nuestra manera de vivir y celebrar la liturgia que nos lleve a estar inmersos en el misterio de Cristo.”
Se ve la necesidad de “vivir la liturgia como un hecho de orden espiritual, como acontecimiento espiritual, como fuente de la vida espiritual.”
“La espiritualidad de la liturgia es la vida espiritual, vida de Cristo, vida según el Espíritu, que en la liturgia se inspira, se desarrolla y se celebra.”
Acciones:
- La liturgia, como la actualización del misterio de Cristo, ¡Es tiempo de unirnos en la caridad!
- Preparar debidamente la celebración litúrgica de cada sacramento e integrarla dentro de la vida de la comunidad parroquial.
- Conformar y consolidar un equipo de liturgia que prepare y anime las celebraciones litúrgicas.
- Formar a los proclamadores de la Palabra (2 cursos, uno por semestre).
- Organizar los ministerios laicales dentro de la celebración de la Eucaristía.
- Crear el ministerio de música. (Coro de la parroquia).
- Implementar la Eucaristía para niños (Coro infantil –monaguillos).
- Fomentar las celebraciones penitenciales (Sacramento de la reconciliación).
- Dar la importancia a la lectio divina (sábados en la mañana.).
- Orientar catequesis al inicio de cada tiempo litúrgico y al inicio de cada eucaristía dominical.
Responsable
Párroco, P. Héctor Manuel Peña Lancheros
Colaboradores:
P. Jonh Jairo Villalobos
U.P.B.
Equipo de liturgia
Organista
Religiosas
Proclamadores de la Palabra
Ministros extraordinarios de la comunión
Área caritativa: Pastoral social
Objetivo: Solidarios con los crucificados de nuestros tiempos, nos abrimos al poder de la Cruz para afrontar proféticamente la injusticia y presentar al Dios de la vida.
¡Es tiempo de unirnos en la caridad!
Hacer énfasis en la dimensión social de la evangelización, desde el área de Acción Caritativa: Servidores de los pobres, agentes de la pastoral de los pobres, agentes de la pastoral de la salud, escuelas de vida, artesanos de paz, colaboradores de la comunidad.
Continuar reforzando las catequesis.
Primer encuentro: Dios, fuente de Caridad.
Segundo Encuentro: El compromiso personal y colectivo de practicar la caridad.
Tercer encuentro: La Iglesia y lo social: La promoción de la dignidad humana.
Cuarto Encuentro: Parroquia, promotora del bien común y casa de la solidaridad.
Acciones:
- Continuar con la Obra social Santa Gema (Barrio Bello Oriente) ¡Es tiempo de unirnos en la caridad!. Una casa por año.
- Tener un presupuesto para fortalecer la pastoral social de la parroquia.
- Plan padrino: almuerzo para 10 niños en el comedor de la fundación Solidaridad y Compromiso, en Bello Oriente, comuna 3 de Medellín.
- Repartir 40 mercados mensuales a los pobres.
- Hacer una opción fundamental por los enfermos de la parroquia (acompañamiento espiritual, psicológico y afectivo).
- Acompañar en el duelo a los que pierden sus seres queridos (unción de los enfermos, exequias, dirección espiritual).
- Acoger a los habitantes de la calle (acompañamiento y alimentación).
Responsable:
Párroco, P. Héctor Manuel Peña Lancheros
Colaboradores:
Vicarios P. Joaquín Vargas, P. Juan Jader Ruiz
Fundación Santa Gema
El costurero
Equipo de acción caritativa
Colaboradores Parroquia Santa Gema
Grupos y movimientos apostólicos
Estructura Parroquial (objetivos)

Religiosos Pasionistas Santa Gema
Párroco:
- P. Héctor Manuel Peña Lancheros
Vicarios
- P. Juan Jader Ruiz
- P. Iván Francisco Lizcano
Padres colaboradores
- P. Joaquín Vargas Salas
- P. Jonh Jairo Villalobos
- P. Diego Reina Ortega
Grupos Pastorales Parroquia Santa Gema comunidades religiosas
● Comunidad Pasionista
● Comunidad Hijas de la Misericordia
● Comunidad Hermanas siervas de Jesús
● Comunidad Franciscanas de María Inmaculada (Colegio Santa Clara)
● Instituto de Hermanos del sagrado Corazón (Colegio Corazonistas)
● Hermanas de la Caridad de santa María
● Legión de María
● Escuela bíblica
● Encuentros de Promoción Juvenil (E.P.J.)
● Comunidad Laical Pasionista
● Taller de oración y vida
● Grupo de oración las Cirineas
● Semillero (pastoral de adolescentes)
● Caminantes de Emaús
● Guardia de honor al Sagrado Corazón
● Asociación camino a la casa de Dios Padre
● Catequistas
● Pastoral social. Costurero
● Pastoral de la salud
● Ministras extraordinarias de la comunión
● Proclamadores de la Palabra
● Lazos Marianos
● Comunidad laical Verbum Dei
Predicamos a Cristo Crucificado
Congregación de la Pasión de Jesucristo – Parroquia Santa Gema – Arquidiócesis de Medellín