Objetivo de los ministros extraordinarios de la comunión
Confiar a los Ministros Extraordinarios de la Comunión distribuir a los enfermos y a los fieles dentro de la Santa Misa la Comunión, siempre y cuando sea necesario llevando una vida conforme al evangelio y a las enseñanzas de la Iglesia, dando testimonio con la propia vida.

- Ayudar en una forma activa a los párrocos en la distribución de la Sagrada Comunión, tanto en la Celebración de la Eucaristía como fuera de ella, especialmente para los enfermos.
- Recibir la formación requerida por la Arquidiócesis de Medellín antes de ser comisionados para su servicio en la parroquia que incluya aspectos litúrgicos, espirituales y prácticos sobre el significado de la Eucaristía y las normas para su distribución.
- Actuar con reverencia, cuidado y solemnidad, destacando el respeto hacia el sacramento
Perfil Del Ministro

El Ministro Extraordinario de la Comunión es un laico comprometido en la vida parroquial, que manifiesta un amor profundo por la liturgia y por la celebración de la eucaristía. Tiene carisma para la atención a los enfermos, disponibilidad para desempeñar este ministerio laical, recta intención y buenas relaciones interpersonales.
Debe tener 25 años en adelante.
Requisitos para ser ministro extraordinario de la comunión:
- Carta de presentación del párroco al Arzobispo, delegación para los Ministerios litúrgicos confiados a los laicos.
- Participación a los encuentros de capacitación para Ministros Extraordinarios de la comunión. Duración del programa: 15 encuentros.
- Debe tener 25 años en adelante.
- Delegación del Arzobispo de Medellín.
Se debe tener en cuenta:
- El único que le puede autorizar para la distribuir la Sagrada Comunión como Ministro Extraordinario, es el Arzobispo de Medellín.
- Debe procurar llevar una vida conforme al evangelio y a las enseñanzas de la Iglesia, ya que ha de testimoniar con la vida, la fe que profesa y el seguimiento que hace al Señor Jesús.
- Debe buscar permanentemente la debida instrucción sobre: La doctrina eucarística, la índole de tu servicio, las rúbricas que se deben observar para la debida reverencia al Santísimo Sacramento, y la disciplina establecida acerca de la dimensión para la Sagrada Comunión.
- Debes tener espíritu de comunión, obediencia y respeto con su párroco y demás sacerdotes que colaboran en su parroquia.
- La delegación que le envía el Señor Arzobispo, es sólo para una parroquia. Si se presenta el caso en que sirva a dos parroquias, este debe ser revisado previamente por el Delegado arzobispal, y se procederá de común acuerdo con los párrocos.
- Se le recuerda el uso del distintivo oficial que identifica a cada ministro extraordinario de la comunión dentro de las celebraciones litúrgicas.
- Cumplir con diligencia y cuidado, las normas establecidas por el Arzobispo de Medellín en la Instrucción Pastoral sobre los Ministros Extraordinarios de la Comunión en la Arquidiócesis de Medellín.
Envío: Tú, hermano muy querido en Cristo al que encomendamos este ministerio tan importante en la Iglesia, procura distinguirte por tu vida cristiana, tu fe y tus costumbres y vivir fervientemente de este ministerio de unidad y carisdad; porque los que participamos de un solo pan y de un mismo cáliz formamos un mismo Cuerpo, aunque seamos muchos.
Día y hora de Apostolado: Primeros viernes de cada mes, FORMACIÓN, 7.00 p.m. y Apostolado, todos los viernes de 9.00 a.m. – 12.00 m.
El apostolado de los ministros
En cada celebración de la Eucaristía debe haber un suficiente número de ministros extraordinarios de la comunión para que pueda ser distribuida de un modo ordenado y reverente. Los ministros extraordinarios de la comunión son personas comprometidas con la iglesia y la Parroquia para ayudar al sacerdote a administrar la sagrada comunión a la comunidad. Son testigos de su fe y ejemplo de vida cristiana. El distintivo de los Ministros son las esclavinas, dadas en la Arquidiócesis de Medellín, cuando se realiza el curso de formación de 4 meses para ser enviado por el Arzobispo de Medellín. El Ministerio tiene un periodo de 1 año, que se renueva si el Obispo y Párroco así lo consideren.
Día y horario de reunión de ministros Extraordinarios de la comunión
Las reuniones de Ministros Extraordinarios de la Comunión son todos los primeros viernes a las 7 am, el Padre Héctor nos convoca para tratar temas y aspectos del evangelio y de la liturgia. Para los que llevan la comunión a los enfermos, las reuniones son los viernes después de la Eucaristía de las 8 am en la Sacristía, donde se dan algunos mensajes antes de salir. La comunión se lleva a los enfermos todos los viernes del año después de celebrar la Eucaristía, a partir de las 9 am a 12 m. Los jueves santos también se lleva comunión a los enfermos; y así mismo el día de la Virgen de Lourdes, como conmemoración del día de los enfermos
COORDINADORA: María Cristina Meza. Cel. 3003068365
ASISTENTE: Angela María Fernández. Cel. 3186008382
